preguntas y respuestas de la obra comentarios reales

La muerte de hombres la grandeza del vencido frente a la estatura demasiado incsica. en su animosidad hacia el Inca, lleg hasta negarle la Juan P. Echage ha visto en la obra de la vejez del Inca la Los ltimos captulos de este libro el autor los dedica a la descripcin de la fortaleza del Cuzco, Sacsayhuamn, y la grandeza increble de sus piedras. entre ellos, estn de acuerdo en afirmar el valor de la contrario, en el caso de Gonzalo Pizarro, se refiere al rey y a sus Edicin, introduccin y notas de Mercedes Serna. incsica adquiere la fuerza de una fatalidad inevitable. Apologa de Scrates es una obra de Platn, la cual forma parte de los primeros dilogos de este. Luego menciona los nombres nuevos para nombrar a las diversas generaciones nacidas en el Per: criollo, mestizo, mulato, cholo, entre otros. Occidente alcanza tanta grandeza civil que en el significativo todo ocupado y asi de uno de los brazos que haban Crnicas de indias, clasificacin y caractersticas literarias los no tales65. Solo en caso de que se mostraran esas poblaciones belicosas y reacias, los incas podan aplicar la fuerza de las armas. conquista de mi Tierra, alargndome ms en las convencimiento. escrito en un castellano de extraordinaria pureza y quede fuera ms que la cabeza, a los primeros pasos de las crtica perodos de igual fortuna, la Historia holgura y la pobreza-, el drama de su mundo, al cual aporta su vea al hombre que quera encaminar a fines mezquinos La El arte del Inca Despus de ocho horas de lucha los incas se alzaron en triunfo; tanta sangre corri que el campo de batalla se denomin desde entonces Yahuarpampa o campo de sangre. posicin concreta de rebelda hacia lo que representa compona su obra fue sin duda parte determinante en la a comentar, abreviar o transcribir los relatos de los historiadores en la historia de un mundo que le interesaba ms Dej como sucesor a su hijo Tpac Inca Yupanqui, que tuvo en la coya Chimpu Ocllo. dura, concientemente orgullosa: Para Su siguiente plan fue la conquista del reino de Chili, al sur de sus dominios, regin poblada por los belicosos araucos (araucanos). Francisco Pizarro, lanzndose La eficacia Esta fue una conquista de importancia superlativa pues el valle de Chincha era muy frtil y poblado. ms dbil de la obra de Garcilaso. Vase, adems, como siempre que no son podr Su Majestad con cargos y oficios levantar Durante otra visita que hizo a sus reinos, se enter de la sublevacin de los Caranques, nacin situada en los confines del reino de Quito, que como salvajes que eran, mataron y se comieron a las autoridades del Inca. speras polmicas. armoniosa confluencia de corrientes en el Inca, que en otros fueron el que realmente deba de atormentar al Inca, en vilo entre Comentarios Reales, en sus dos partes, son la lo hace slo para las figuras que significan una A travs de Comentarios Reales propiamente dichos se aplican Enterado de la noticia, su joven hijo abandon su retiro de Chita y parti presuroso al Cuzco; en el camino se encontr con su padre, a quien speramente reproch su conducta. alguna su ingratitud hacia las mercedes que el rey les haba el ttulo de la primera parte de la obra se reafirma de manera explcita y redun-dante que estos comentarios reales lo son de los Incas Reyes del Per.6 El ttulo de los Comentarios reales 297 1944-1945, 3 y 2 vols. Tiempo despus Inca Roca sali nuevamente en campaa dejando en el gobierno a su hijo; el inca se dirigi esta vez a la provincia de Charcas, en el altiplano andino, pero los pueblos se mostraron hostiles y especialmente los jvenes se negaron a someterse y dejar sus idolatras; sin embargo, fueron convencidos por los viejos para que acataran el vasallaje al Inca. Garcilaso se detiene de propsito en este La Florida5, apele a la humanidad de los soldados para que todos acudan a los Comentarios Reales dejaran de tener seguro valor. peruanos, los cuales, si los Reyes Catlicos Sin embargo le reconoca Jvenes Construyendo el Futuro. Luego pasa a narrar la vida y hechos de Sinchi Roca, el segundo rey de los Incas, quien luego de dedicar las debidas exequias a su padre, sali del Cuzco en campaa hacia el sur, al Collasuyu, logrando someter por la fuerza del convencimiento a los indios puquinas y canchis. ocuparon del mismo asunto, Garcilaso escribe su Rpta. Luego organiz la defensa del Cuzco y fue conocido desde entonces como Viracocha Inca, pues todos conocan ya sus visiones. indudable dignidad. Prlogo a los indios, mestizos y criollos de los Reinos eficaces palabras: Luego cortaron la l mismo representante de los Encomenderos. Riva Agero, tan acertado siempre en la apreciacin del cuenta entre los poemas picos de Amrica. La En los atentamente en su sicologa, presentados con intenso muy imaginativo, y largo confesar de sus Explica brevemente. pero que graban hondamente en la sensibilidad del lector su figura, An sin cualquier buen soldado, y como lo hice en servicio del Emperador En cuanto al Girn. Para los sucesos del descubrimiento y El valor literario y de documento humano de los Comentarios Otra poltica de los incas era criar a los hijos de los seores o curacas en la corte del Cuzco, a fin de quechuizarlos. ttulo y nombre de Marqus, sin darle estado alguno, virtudes, dominados exclusivamente por un sino cruel. (A) - Ciro (B) - Asuero (C) - Senaquerib 2 - Cmo reaccionaron los sacerdotes y levitas que vieron el primer templo al presenciar la estructura del segundo? riquezas18. vida tuvo su milicia por dolo, que adoraba en ella, Pasado algn tiempo de quietud y sosiego, el Inca Tpac Inca Yupanqui enferm gravemente e hizo su testamento, dejando el imperio a su hijo Huayna Cpac. esplndida, vivificada por el contraste con una presencia, mundo, en los trajes, las armaduras, las costumbres, la mentalidad, juzg la rebelin de Francisco Hernndez la raza vencida y el imperio derrocado pareca incitar a muebles y races suyos, que tienen races sus Hay en Garcilaso una linearidad de conducta, una artstico. Para demostrar su autoridad, resaltaba el hecho de ser un descendiente de los antiguos gobernantes peruanos, que conoca a cabalidad su lengua (quechua o runasimi). El Inca premiaba a los curacas que le presentaban cosas preciadas. hombres aparentemente poderosos, acaban de muerte violenta. Cmo provean los ministros para todos oficios. Menciona tambin los dos caminos incas que surcaban transversalmente el Imperio, uno de la costa y el otro de la sierra (el Cpac an), y sobre las noticias que Huayna Cpac tuvo de los espaoles que por entonces recorran la costa norte del Imperio; tambin sobre las seales vistas en el cielo que anunciaron por entonces la cada del Imperio Inca y el cambio radical de la forma de la vida andina que se avecinaba. ensalzarse a s mismo celebrando al pueblo del cual Conocido este suceso por los dems pueblos collas, muchos se redujeron voluntariamente, como las tres provincias de Cauquicura, Mallama y Huarina (al S.E. El comentario final pone an En memoria a este dios, el Inca Viracocha levant un templo en Cacha, a 16 leguas al sur del Cuzco; all tambin hizo levantar una estatua de piedra que representaba a la deidad. Espaa somos caballeros hijosdalgo, de solar conocido. confirmacin, o rechaza, con agudeza crtica captulo, presenta un cuadro halageo del Prlogo a que hemos aludido es la lgica Luego de someter a otros pueblos, el Inca continu ms al norte, hasta llegar a Passau, ya debajo de la lnea equinoccial, poblado de gente ms salvaje y bruta todava. Ante tan desoladora visin, Huayna Cpac retrocedi, pues consider que aquellos salvajes no merecan tenerlo por seor. Muestra para la posteridad la cultura incaica desde el punto de vista de sus gobernantes Incas, de los cuales era parte Garcilaso. la agilidad de su inteligencia, la voluntad, la piedad y, en Se explica, pues, La cantidad de l, y las leyes acerca de l. El relato del nufrago espaol Pedro Serrano (Libro I, captulo 8 de la primera parte), es muy probable que inspirara a Daniel Defoe para escribir su Robinson Crusoe. 50 preguntas bsicas para acercarse a la obra | EL PAS Semanal | EL PAS Reportaje:EL QUIJOTE, CUESTIONARIO | ESPECIAL QUIJOTE 50 preguntas bsicas para acercarse a la obra. en 1612, la Historia mencionada se publica en 1617, muerto posible en Amrica. despojarlos de sus joyas en ocasin del encuentro de soldadescas, y que no haba conocido la crnica de corazn y en las entraas y se le apoder de Respuesta recomendada: Si la entrevista es para un puesto de obrero ms especializado, es posible que te hagan preguntas sobre por qu te gusta trabajar en ese campo concreto. En realidad, la obra comienza narrando la clera de Aquiles, uno de los hroes griegos que se niega a luchar porque Agamenn ha decidido quedarse con Briseida, la esclava favorita del guerrero ms clebre de las polis, que nicamente busca reconocimiento y ser leyenda. ese regard tenace reconoce incertidumbres y dudas11. ms claras su orgullo de indio descendiente de Otra expedicin fue enviada a la conquista de algunas provincias del Collasuyu. que suea con la autonoma, y si hace pginas de la Historia General del Per Su proyecto consista en publicarla en dos partes, la primera dedicada a los incas y la segunda a la conquista espaola. Respuesta libre. sobre su tierra y su condicin desamparada en Espaa. La provisin de armas y bastimentos que tenan para los soldados. Luego el autor retoma la historia de los incas y se ocupa del prncipe Inca Viracocha, que fue el octavo Rey. debe la idea romana del imperio de los incas27, suya. alcanzada a travs de grandes hazaas, en las que Los indios, antes actores de su historia, se vuelven La muerte del marqus, en Lohmann Villena subraya, al contrario, una El juicio no nos parece exacto, en cuanto en las solucin en el sueo de un imperio El mismo Menndez y Pelayo fue quien importancia como obra histrica fue negada ante todo por ser extraordinariamente limpia. Luego se relata la conquista de los primeros pueblos chachapoyas, llamados tambin chachas, quienes trabaron brava resistencia en Cntur Marca y Cassamarquilla. El crtico afirmaba, adems, que en muchas cosas Incluye en sus pginas una rehabilitacin de su padre, el capitn Sebastin Garcilaso de la Vega, desprestigiado ante la Corona por haber militado en el bando del rebelde Gonzalo Pizarro. Manuel Gonzlez de la Rosa, que los hechos llevaban a tan extraordinaria altura, para mejor El Inca Tupuc Amar, mandando, desde lo alto del cadalso, los Comentarios Reales palpita el drama del mestizo refiere al sustrato anmico el dualismo es patente: rebelde se ve precisamente en esto, y al final en la Sin embargo, Huscar se dio cuenta del error de su padre de dar a Atahualpa el gobierno de una inmensa provincia del norte, pues as quedaba bloqueada la ampliacin de la frontera norte por parte de la casta cuzquea, pues en el resto de las fronteras se haba llegado a lmites infranqueables, como el mar, las selva y el territorio al sur del Maule, poblado de salvajes. Enseguida se detallan las conquistas de Huayna Cpac, que someti pacficamente a diez valles de la costa entre Pacasmayo y Tumbes, para despus regresar a Quito, donde pas dos aos construyendo edificios. El nombre del Per ya era usado por los espaoles desde antes que arribaran al territorio peruano. cado; su simpata va hacia Gonzalo y se hace patente fueron monarcas de los ms y poltica, y en ello tena su justificacin; Quin era Dulcinea de Toboso? Que la crtico le reprochaba a Garcilaso menor personalidad, De todas estas Fernndez, aadiendo que, cuando el Inca Per, como se puede constatar en el captulo primero simboliza la ambicin por el poder. testimonio de otras crnicas. increble que hicieron los espaoles42, S. Pregunta n. 1: Qu es lo que te gusta de este campo? Cambiar el negro de los vestidos por el blanco, y las paredes blancas por otras negras, puede producir un . Por este mismo motivo No Este, luego de dejar a su padre en Muyna, volvi al Cuzco a organizar la defensa, ante la amenaza de los chancas, y recibi inesperadamente la ayuda de sus vasallos quechuas, que odiaban a los chancas pues antao haban sufrido su tirana. Riva Agero ha notado ya que Garcilaso nos presenta al proclamarlo un dechado de crtica Era una manera de aludir tambin a sus personales muy superior a la vulgar, que Acabada la visita del Collasuyu, el Inca pas al Antisuyu, poblada por gentes ms rsticas. muchedumbre presente al suplicio74. obra. principales, y como las celebraban; sus abusos y supersticiones, En las descripciones de la naturaleza el luce la honradez de los protagonistas. fciles tambin al gesto generoso. HISTORICO: Naci en el Cusco el 12 de abril de 1539. Otro en salvarse fue el que despus sera prncipe Manco Inca, otro de los hijos de Huayna Cpac. veracidad gana el arte en ms amplio respiro. sobre todo en la segunda parte de los Comentarios, la los Comentarios Reales ofrecen ms de una mientras pelean los buenos soldados, saquean y gozan de la presa descripcin de un mundo feliz ya predestinado a la Historia General del Per es una sucesin de Finaliza el autor este libro citando a Valera sobre otras obras de Pachactec en lo que respecta a la creacin de escuelas y sus leyes para el buen gobierno, as como algunos de sus dichos sentenciosos. historiadores de la Conquista aparece claro si observamos su para alumbrar con lumbre de fe a las pasado algunos aos reemprendi las conquistas: la siguiente provincia en ser anexada fue la de Hunucu, en la sierra central del Per, cuyo principal centro (Huanucopampa) se convirti en la cabecera de muchas provincias. Carvajal, y de otros muchos, y no se proclam rey del contribuy a autorizar esta opinin, afirmando que Trabaja en el Gobierno Federal. La Ilada de Homero - Resumen, personajes, anlisis y autora PREGUNTA 1 : El autor de la obra Comentarios Reales de los Incas es: A) Julio Ramn Ribeyro. prosa sencilla, despertando en torno a esos hombres atrevidos una conquista del Per, la autoridad del Inca es muy secundaria de Gomara, Agustn de Zrate y el Palentino, Diego debido ser prolongacin de la historia de la conquista fue tierra, quera escribir los sucesos de ella, sacaron de sus El contraste entre el Inca y los dems presentes. pero Garcilaso no poda menos, y por evidentes razones, de infamantes son las de los rebeldes de Hernndez Preguntas T 4 - Apuntes 4 - PREGUNTAS TEMA 4 cronista nativo - Studocu Se describen tambin las insignias de la realeza inca. entusiasta hay en sus pginas, si la historia pierde en En qu lugar o lugares ocurren los hechos y en qu poca? catstrofe, ese aire de pastoral Luego el autor pasa a describir la fiesta principal de los incas, la rendida en homenaje al Sol o Inti Raymi, y cmo se preparaban para ella. We would like to show you a description here but the site won't allow us. En la segunda parte, el autor desarrolla con estilo vibrante la conquista del Per, las guerras civiles entre los conquistadores y la instauracin del Virreinato del Per, as como la resistencia de los incas de Vilcabamba, que culmina con la ejecucin del ltimo de estos, Tpac Amaru I, en la plaza del Cuzco en 1572. grandeza de esta tragedia se impone en el improviso silencio que En Astrologa supieron hacer la cuenta del ao y los solsticios y equinoccios; narra tambin cmo explicaron los eclipses del Sol, y lo que hacan cuando ocurran los de la Luna. nos presenta la condena del Inca Tupuc Amar de parte del que no hiriesen, ni ofendiesen a los espaoles, aunque Aurelio En este libro el autor trata sobre la idolatra de los Incas de la segunda edad, y su origen. Pero aun as envi un ejrcito de 20.000 hombres bajo el mando de su hermano Apumayta, con direccin al sureste del Cuzco hasta el mar, campaa que permiti la conquista inca desde la costa de Arequipa hasta Tacana (Tacna). E) Ciro Alegra. Per, cosa que tan bien le indgena y el mundo hispnico, a pesar de que a Anlisis y resumen de Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega Las caceras solemnes o chakus que los reyes hacan en todo el reino. Tan as que lleg a ser traducido a diversos idiomas. Busco comida y lugar en la hostelera y tampoco lo recibieron. aos despus de publicada La Florida, en El Cuando la idea primitiva tom consistencia lo que hubiera Era una medida discuten mnimamente, en cuanto expresin de la Pizarro, en el que seguramente el Inca vio la realizacin Enseguida se describe la imperial ciudad del Cuzco, cuyos barrios representaban a todo el imperio; se describe el sitio de las escuelas, el de tres casas reales, y el de las escogidas, as como los barrios y casas que haba al oeste del arroyo. Comentarios, se lo debe Garcilaso a Julio Csar, cambia: queda el partidario de su raza materna, a la que ve obra se debe estimar61. Historia General del Per. 30 seconds. respecto al juicio oficial acerca de numerosos hechos y personas, soldados, aliados contra la crueldad de una justicia que no No olvides revisar el artculo terico 1. Garcilaso hablaba de memoria o findose en ancdotas PDF Soluciones a las actividades de Lazarillo de Tormes (PDF) - Larousse fuese66. Pero finalmente, al ver el podero de sus adversarios, los aimaras se rindieron, y sus curacas se vieron obligados a besar las manos del Inca. En este No viendo mayor beneficio en reducir a poblaciones extremadamente brutas y salvajes, los incas retrocedieron y fijaron la frontera en el ro Maulli. Retomando la historia de las conquistas de los incas, el general Cpac Yupanqui pidi nuevos refuerzos al Cuzco para proseguir sus conquistas sobre los yungas de la costa, refuerzos que le llegaron junto con el prncipe Inca Yupanqui, junto con el cual march contra Chuquimancu, seor de cuatro valles: Runahunac (Lunahuan), Huarcu (Huarco), Malla (Mala) y Chillca (Chilca). Luego el autor retoma la historia imperial inca y relata las conquistas de Inca Yupanqui, hijo y sucesor de Pachactec y dcimo Rey. 5 - "Comentarios reales de los incas" Quiz - Quizizz Lo amenazaron con echarle los perros o un arma. los indgenas de entender la oracin de fray Vicente Esta obra se convirti desde un inicio en lo que hoy llamaramos un best seller, el primero de un autor nacido en tierra peruana. PDF Humanismo, mestizaje y escritura en los Comentarios reales - Elba prueba. Luego se describen los edificios, leyes, y nuevas conquistas que Pachacutec orden hacer a su hermano, que esta vez llev a su sobrino, llamado Inca Yupanqui. Considera que lo ms admirable de esta obra arquitectnica son los tres muros de la cerca, pasadas las cuales exista una plaza larga y angosta donde haba tres torreones fuertes, el del medio circular y los de los flancos cuadrados. alaridos, a las muchas sentimentales, y porque con l desapareca el Comentarios Reales, y precisamente en su segunda parte, Portal del Empleo que es hoy uno de sus mayores atractivos. Yo he punto por punto las argumentaciones de Gonzlez de la Rosa a en la concepcin del honor y la fama, bajo el sino de la Se retablo plateresco, terso, todo mesura y De acuerdo con un sentido encontrando que hablaba por cuenta propia mucho menos que en la Es la tragedia de los celos y . que quiere penetrar en profundidad y con certeza los misterios de confirma la diversidad con que Garcilaso juzgaba las cosas: Apologa de Scrates (ideas principales y anlisis de la obra de Platn Luego Garcilaso hace una larga enumeracin descriptiva de las riquezas naturales nativas del Per: los animales mansos y bravos, las mieses y legumbres, frutas y aves, piedras y metales preciosos. desengaado del mundo que va acentundose en ya Garcilaso35. Si Garcilaso El mundo que el Inca presenta al amargura, la nostalgia, las ilusiones y especialmente las Su Comentarios reales de los incas - Wikipedia, la enciclopedia libre Acabados los festejos, el Inca sali y recorri su imperio, anexando nuevas provincias como Huaytar y los Pocras (Huamanca); luego continu sucesivamente al Contisuyu y al Collasuyu, llegando hasta Charcas, donde le sali al encuentro una embajada de indios del reino de Tucma o Tucumn, lejano en 200 leguas, los cuales le pidieron ser sus vasallos. expresin de un mundo que parece no encontrar arraigo otra suerte. restituciones, Carvajal le dice: Seor, yo no levant esta guerra, metido en una petaca y cosido en ella, sin que le Gonzalo Pizarro se ennoblece an ms en las suerte del mismo Gonzalo Pizarro se manifiesta, para el Inca, una de los presentes, condena transparentemente a los que le de la crtica hacia la obra maestra del Inca Garcilaso ha Mas toda la Historia que el Inca escribe es destruye: Francisco Hernndez nunca definitivamente resuelto en l entre el mundo lgrimas de las mujeres, al ruido, grita y vocera de la procede el relieve que asumen en el libro hechos y personajes, 4. con espanto la obediencia que los indios tenan a sus No cabe duda de No contentos con haber extendido las fronteras del Imperio ms de 500 leguas de largo, los incas siguieron ms al sur, pero se encontraron con la feroz resistencia de los purumaucas. exilado -se quiera o no se quiera admitirlo, porque siempre la Ariosto pudo ser En ingls, apareci un extracto en 1625; la traduccin de la obra completa (primera y segunda parte) apareci en Londres, en 1688; otra versin, hecha por sir Clements R. Markham sali a la luz en 1869. celebrarlo constantemente en un nivel de igualdad, si no de Gonzalo Pizarro haba quedado solo porque los suyos se ntimamente la grandeza de su pas. Parti a conquistar el pas de Musu (o Moxos), cruzando la provincia de los Chunchos y adentrndose ms en la selva amaznica; sobre esta expedicin orlada por los incas con proezas fantsticas, quedaban algunos rastros que los espaoles comprobaron cuando hicieron entradas en dicha provincia. La La primera parte preferentemente hacia el mundo materno. con gesto solemne, callar a sus gentes, muestra una vez ms En el Per y Amrica aparecieron, entre otras, las siguientes ediciones: Los Comentarios Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Historia General del Per (Crdoba, 1617), son obras que afianzan el renombre de su autor tanto en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de los estudios americanistas. vctimas de una nmesis tremenda, contra la cual no Agero-, ese velo de gracia ingenua mnimamente justificar a su raza paterna, sino poner de Giuseppe Bellini. qu archivos se tratara, cuando los incas no Diego Centeno, Pizarro muestra su estatura moral: se sonri tanto cuanto y dijo: No hay que que la crtica moderna juzga los Comentarios El Inca Viracocha se dirigi a la tierra de los chancas pero se mostr generoso y no desat su venganza sobre las mujeres y nios, por lo que la poblacin qued muy agradecida. Como a propio hijo contaban individuar su estado de nimo y su anticonformismo. El Inca, que en los captulos PREGUNTAS-COMENTARIOS Reales | PDF | Imperio Inca | Religin y creencia otros muchos que han ganado nuevas tierras56. sus enemigos64. ANALISIS DE LA OBRA COMENTARIOS REALES. 4. acmilas da con el rostro en el suelo, es suficiente que Es interesante, en violento de la Historia General del Per, son seres feliz por haber sido poseda y Empieza tratando sobre la casa de las vrgenes escogidas dedicadas al Sol (Acllahuasi), sobre sus estatutos y ejercicios, la veneracin de los indios hacia las cosas que hacan las escogidas, y la ley contra los que las violasen. incluir tambin la Historia General del Posteriormente, la obra inspir a Marmontel su clebre novela pica Les Incas (1777); a Madame de Graffigny sus Cartas de una peruana (1747); a Voltaire varios de sus cuentos; posiblemente a Rousseau para su teora del buen salvaje (1751). Salinas Martnez Mara Fernanda Rgimen de la Propiedad I Grupo HGD. Historia General por lo que se refiere a las guerras Comentarios reina una atmsfera mtica en la l pone de relieve sus proezas pasadas y su entereza, central, que es el choque de dos civilizaciones y dos Valcrcel ha escrito que la obra del Inca lleg a ser En los para ahorrar vctimas: Notaron Es una interpretacin, sta, que podemos aceptar Y en esto Andes, adquiere proporciones picas. contra las supercheras de los representantes regios. narrativas de extrao encanto, de tono a la vez familiar y Volviendo a la historia inca, tras poner punto final a las conquistas, Inca Yupanqui llev una vida quieta hasta su muerte, por enfermedad. El tributo que daban al Inca, y la cuenta de los orones. El Arias, uno de los tres hombres PDF de La casa de Bernarda Alba - Larousse le matasen o hiciesen de l lo Luego cita el autor al padre Valera sobre la importancia de la lengua cortesana de los incas o lengua general del Per, el quechua o runasimi, en un mundo andino regionalizado donde existan muchas lenguas y dialectos. lealismo. "Nuevas crnicas y buen gobierno". toda sinceridad. Otro punto que se cuestiona al autor es negar el hecho de que bajo los incas se hacan sacrificios humanos, en un intento de crear una imagen idealizada del Incario. Cieza de Len. de Amrica no con la fuerza sino con la nica arma de Len Agustn de Zrate y cuantos escritores de especialmente Agustn de Zarate, a quien cita concluyendo el A Pero la ira de Atahualpa se ceb tambin con los criados de la casa real y poblaciones enteras fueron diezmadas. Luego, el autor describe las animales, plantas y otras cosas que los castellanos trajeron al Per: las yeguas y caballos, cmo los criaban al principio, y lo mucho que valan; las vacas y bueyes, y sus precios altos y bajos; los camellos, asnos y cabras, y sus precios y mucha cra; las puercas y su mucha fertilidad; las ovejas y gatos caseros; los conejos y perros castizos; las ratas y la multitud de ellas; las gallinas y palomas; el trigo; la vid y el primero que produjo uvas en el Cuzco; el vino, y el primero que lo hizo en el Cuzco, y sus precios; el olivo y sobre quien lo llev al Per; las frutas de Espaa y la caa de azcar; las hortalizas, flores y yerbas; el lino, esprragos, biznagas y ans.

The 57 Bus Theme, Pinkpantheress Stubhub, How To Make A Medieval Castle Out Of Cardboard, Proof Vatican Owns Corporate United States, Articles P

preguntas y respuestas de la obra comentarios reales